domingo, 5 de junio de 2011

TEMA 7. CONSUMO Y DESARROLLO SOSTENIBLE

1. Define qué significa desarrollo sostenible
El desarrollo sostenible es el desarrollo que satisface las necesidades de la generación presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades.
2. Enumera las principales causas de la crisis del planeta.
El planeta tierra tiene los siguientes principales causas de crisis:Las pricipales son la gran contaminacion a la que exponemos el plante,luego esta tambien la en la que explotamos en masa todos los recursos, y la gran destruccion de los ecosistemas como en el amzonas etc.
3.¿En qué consiste la "Regla de las Tres Erres"?

Reducir

Si reducimos el problema, disminuímos el impacto en el medio ambiente. Los problemas de concientización. habría que solucionarlos empezando por ésta erre. La reducción puede realizarse en 2 niveles: reducción del consumo de bienes o de energía. De hecho, actualmente la producción de energía produce numerosos desechos (desechos nucleares, dióxido de carbono...). El objetivo sería:
Ejemplo: reducir la emisión de gases contaminantes, nocivos o tóxicos evitará la intoxicación animal o vegetal del entorno si llega a cotas no nocivas. Países noreuropeos trabajan con una importante política de la reducción, y con el lema: "La basura es alimento (para la tierra)" producen productos sin contaminantes (100% biodegradables), para que cuando acabe su vida útil no tenga impacto en el medio, o éste sea lo más reducido posible.
Reutilizar

Reciclar

Ésta es la erre más popular debido a que el sistema de consumo actual ha preferido usar envases de materiales reciclables (plásticos y bricks, sobre todo), pero no biodegradables. De esta forma se genera empleo en el proceso.

Ejemplo: El vidrio y la mayoría de plásticos se pueden reciclar calentandolos hasta que se funden, y dandoles una nueva forma.es como utilizar al go de su principio.
4. ¿Qué tipos de energías conoces? Explica alguna de ellas.?
Las dos tipos de energia que conozco son las renovables y no renovables.Las no renovables son aquellas que son limitadas, , que algún dá se acabarán.El carbon,el petroleo,el gas.Las renovables son las queson ilimitadas y no se agotan.La eolica,mareomotriz,hidraulica...

5. Distingue entre consumo y consumismo. Pon ejemplos de ambos.

Consumoes la acción y efecto de consumir o gastar, bien sean productos, y otros géneros de vida efímera, o bienes y servicios, como la energía, entendiendo por consumir como el hecho de utilizar estos productos y servicios para satisfacer necesidades primarias y secundarias.Y el consumidor es la persona que produce esta accion de consumo mediante el dinero,este produce esta accion para satisfacer una necesidad.Consumo:Consumo privado,Consumo público.Consumidor:Compradores.

6. ¿Qué es el Protocolo de Kyoto?
El Protocolo de Kyoto sobre el cambio climático es un acuerdo internacional que tiene por objetivo reducir las emisiones de seis gases que causan el calentamiento global: dióxido de carbono (CO2), gas metano (CH4) y óxido nitroso (N2O), además de tres gases industriales fluorados: Hidrofluorocarbonos (HFC), Perfluorocarbonos (PFC) y Hexafluoruro de azufre (SF6), en un porcentaje aproximado de al menos un 5%, dentro del periodo que va desde el año 2008 al 2012, en comparación a las emisiones al año 1990. Por ejemplo, si las emisiones de estos gases en el año 1990 alcazaban el 100%, para el año 2012 deberán de haberse reducido como mínimo al 95%. Es preciso señalar que esto no significa que cada país deba reducir sus emisiones de gases regulados en un 5% como mínimo, sino que este es un porcentaje a nivel global y, por el contrario, cada país obligado por Kioto tiene sus propios porcentajes de emisión que debe disminuir.
7. Nombra a alguna persona que haya contribuido a la mejora del medio ambiente indicando en qué ha consistido su labor.
Noah sealthn En enero de 1854, un veterano jefe indio de la tribu suquamish puso su enorme mano sobre la cabeza de Isaac Stevens –enviado especial del presidente norteamericano Franklin Pierce– para contestarle a la propuesta de compra efectuada por Estados Unidos sobre su tierra ancestral. Aquel acto, pleno de pesimista resignación ante lo inevitable, pasaría a la Historia como el primer discurso en defensa de la ecología.
8. Nombra alguna ONG dedicada a la protección de los animales o del medio ambiente.
ONGs que se encargan de la protección del medio ambiente son "GreenPeace", y a la protección de los animales una ONG es "Aspacan

Segunda erre más importante, igualmente debido a que también reduce impacto en el medio ambiente, indirectamente. Ésta se basa en reutilizar un objeto para darle una segunda vida útil. Todos los materiales o bienes pueden tener más de una vida útil, bien sea reparándolos para un mismo uso o con imaginación para un uso diferente.
Ejemplos: Utilizar la otra cara de las hojas impresas. Rellenar botellas.

Presupuesto mensual

PRESUPUESTO Y GASTOS MENSUALES DE UNA FAMILIA DE CUATRO MIEMBROS

SALARIO MÍNIMO INTERPROFESIONAL: 641,40 €


PRESUPUESTO : 1282,8 €
GASTOS FIJOS:                                                                                                                                                      
Luz: 50 €
Gas: 100 €
Contribución: 35 €
Agua: 25 €
Hipoteca: 500 €
Comunidad: 50 €
Clase particular de Inglés: 71 €
Comida: 400 €

GASTOS VARIABLES:
Teléfono fijo: 26 €
Teléfono móvil: 25 €
Otros: 500 €

TOTAL GASTOS: 1782 €


DINERO SOBRANTE: -499,6 

Supongo que se puee ahorrar en las clases particulares en el agua y en el gas

MIGRACIONES POR CATÁSTROFES NATURALES

CATASTROFE DE CHERNOVIL:Una de las mayores catastrofes queha ocurrido hacien que miles de personas se marchen de sus casas:La catástrofe inicialmente disimulada en su verdadera magnitud por Rusia trasciende al propagarse la radiación por toda Europa y requrirse explicaciones. La cercana población de Pripiat es la primera en ser evacuada, el radio se extiende pronto hasta 30 kms. a otras localidades que tambien serán definitivamente evacuadas de las cuales 40.000 corresponden a habitantes de ciudad de Chernobil. Evacuaciones sucesivas en areas de peligro decreciente elevaron la suma total de relocalizados a cerca de 350.000 personas. La produccion agricola y ganadera en las zonas alcanzadas por la contaminacion deben ser destruidas y las areas proximas a la zona cero abandonadas definitivamente.

Una década y media mas tarde la evaluación de víctimas totales por parte de organizaciones no gubernamentales debido a contaminación directa o por consecuencias indirectas de la catástrofe ascendía a 20.000 personas muertas o con pronástico fatal debido a las afecciones contraidas debido a la radiación y cerca de 300.000 aquejadas por distintos tipos de cáncer. Estas estimaciones siguen siendo descalificadas años mas tarde por las autoridades gubernamentales alegando falta de estadisticas sanitarias confiables previas a la catastrofe por lo que suponen que la mayoria de estos casos es el resultado de transtornos preexistentes. Recién 20 años después, un informe de las Naciones Unidas da respuestas definitivas sobre sus alcances.



TERREMO DE CHILE:La catástrofe inicialmente disimulada en su verdadera magnitud por Rusia trasciende al propagarse la radiación por toda Europa y requrirse explicaciones. La cercana población de Pripiat es la primera en ser evacuada, el radio se extiende pronto hasta 30 kms. a otras localidades que tambien serán definitivamente evacuadas de las cuales 40.000 corresponden a habitantes de ciudad de Chernobil. Evacuaciones sucesivas en areas de peligro decreciente elevaron la suma total de relocalizados a cerca de 350.000 personas. La produccion agricola y ganadera en las zonas alcanzadas por la contaminacion deben ser destruidas y las areas proximas a la zona cero abandonadas definitivamente.

Una década y media mas tarde la evaluación de víctimas totales por parte de organizaciones no gubernamentales debido a contaminación directa o por consecuencias indirectas de la catástrofe ascendía a 20.000 personas muertas o con pronástico fatal debido a las afecciones contraidas debido a la radiación y cerca de 300.000 aquejadas por distintos tipos de cáncer. Estas estimaciones siguen siendo descalificadas años mas tarde por las autoridades gubernamentales alegando falta de estadisticas sanitarias confiables previas a la catastrofe por lo que suponen que la mayoria de estos casos es el resultado de transtornos preexistentes. Recién 20 años después, un informe de las Naciones Unidas da respuestas definitivas sobre sus alcances.



TERREMOTE DE CHILE EN 1960:
Antes del amanecer del sábado 21 de mayo de 1960, a las 6:02, un fuerte sismo sacudió gran parte del sur de Chile. Se registraron 12 epicentros en la costa de la península de Arauco, actual Región del Biobío. El movimiento tuvo una magnitud de 7,5 en la escala de Richter y de VII en la escala de Mercalli, afectando principalmente la ciudad de Concepción, Talcahuano, Lebu, Chillán, Los Ángeles y Angol y fue percibido entre el Norte Chico y la zona de Llanquihue.
El primer movimiento telúrico produjo el derrumbe del puente carretero de 2 km de largo sobre el río Biobío, que comunicaba a la ciudad de Concepción con Coronel, Lota y la provincia de Arauco. A las 6:33, un segundo movimiento similar al anterior, sacudió la zona y derrumbó las construcciones deterioradas por el primer terremoto. Sin embargo, no hubo víctimas fatales ya que gran parte de la población había evacuado los hogares por miedo a los derrumbes.
Las comunicaciones telefónicas desde Santiago de Chile al sur estaban interrumpidas y las primeras noticias de la situación se conocieron por los informes del periodista Enrique Folch que había captado señales de radioaficionados desde la zona de la tragedia. El presidente Jorge Alessandri inmediatamente suspendió las ceremonias en honor al Día de las Glorias Navales, y el tradicional mensaje del Presidente a la nación desde el Congreso Nacional.
El gobierno chileno comenzó inmediatamente a solicitar ayuda a las zonas del país que no habían sido afectadas y a la comunidad internacional, mientras la lluvia caía con fuerza y un tercer terremoto en la tarde azotaba las ciudades afectadas. Los cortes en los tendidos eléctricos produjeron diversos incendios y las cañerías de agua potable se rompieron. A pesar de que muchas edificaciones estaban completamente destruidas por el interior, sus fachadas se mantenían prácticamente intactas.

EL MANIFIESTO AMBIENTAL DE NOAH SEALTH La carta del jefe indio Noah Sealth, 1854

Si creo su carta sigue vigente ya que su respuesta fue un paso a seguir para todo el mundo debido a que el fue el primero en querer proteger el medio ambiente.El tuvo mucho mertito porque lo quiso defender con el uso de la palabra no con armas ni violencia entre personas sino mediante la negociacion.
En el año 1854 el jefe indio Noah Sealth respondió de una forma muy especial a la propuesta del presidente Franklin Pierce para crear una reserva india y acabar con los enfrentamientos entre indios y blancos. Suponía el despojo de las tierras indias. En el año 1855 se firmó el tratado de Point Elliot, con el que se consumaba el despojo de las tierras a los nativos indios. Noah Sealth, con su respuesta al presidente, creó el primer manifiesto en defensa del medio ambiente y la naturaleza que ha perdurado en el tiempo. El jefe indio murió el 7 de junio de 1866 a la edad de 80 años. Su memoria ha quedado en el tiempo y sus palabras continúan vigentes.

martes, 3 de mayo de 2011

JAZZTEL Y DIGITAL



PRODUCTO:El producto es el adsl de jazztel.
MARCA:La marca es jazztel.
DESCRIPCIÓN:Pues el anuncio va de que una nueva conexión adsl es mejor ya que tiene todo tipo de canales y peliculas para todo tipode los gustos para todo tipo de personas y que es muy beneecioso y ta ahorras dinero.
LUGAR DONDE SE HA PUBLICADO:Se ha publicado en las dierents programas de televisión antena 3 telecinco...
FECHA:17/02/2011
¿CUÁNTAS PERSONAS APARECEN EN ÉL?:Pues aparecen 6 personas.
¿SON HOMBRES O MUJERES ?:Son 2 mujeres y 4 hombres.
¿A QUIÉN PIENSAS QUE VA DIRIGIDO?:Pienso que va dirigido a las personas dierentes del pais para poder ganr nuevos clientes y que estos vean que esto sea muy beneicioso para ello.
¿A QUIÉN PIENSAS QUE DEBERIA DE IR DIRIGIDO?:Pues pienso que el video esta bien dirigido y que lo han hecho bie ya que muestra todas sus partes buenas para el comprador.
¿QUÉ VALORES SE LE AÑADEN EN EL PRODUCTO?PARA QUE SEA MAS DESEABLE:Pues creo que deberian darle un toque mas serio para que vean que el video va en serio y para que la gente vea que todo es verdad y nada mentira.
PIENSOS QUE ESOS VALORES SON POSIBLES:Pues si pienso que es posible simplemente haciendo que el video parezca mas convencional.
TIENEN ALGO QUE VER CON EL PRODUCTO:Pues la verdad creo que esos valores no tienen nada que ver con el producto.
CONCLUSIONES:Pues creo que el video esta bien hecho ya que dice las buenas partes de todo el producto que pudes ver mas canales mas peliculas te ahorras diner y te sale mas beneicioso para ti asi que creo que el video esta bastante bien hecho.

Trabajo de anuncio:Anuncio Spot Buckler 0,0: Fábula del hombre listo



PREDUCTO:El producto es una cerveza de marca buckler.
MARCA:Buckler.
DESCRIPICIÓN:El anuncio es una demostración de que escogiendo estte tipo de cerveza pudes vivir y disfrutar mejor y mas de la vida.Ya que cogiendo esta cerveza consigues estar al 100% y estar mas agusto que con otro tipo de cervezas.
LUGAR DONDE SE HA PUBLICA O EMTIDO:El lugar donde se ha emitido es en muchos programs de television antena 3 telecionco cuatro...
FECHA:23/06/2010 .
¿CUÁNTAS PERONAS APARECEN EL ÉL?:No aparace ningun persona y solo apracen dos animales un conejo y una ardilla que represntan la vida de un  hombre poniendo voz de persona pero con dos muñecos.
¿SON HOMBRES O MUJERES?:No son ni hombres ni mujeres son dos muñecos con forma de conejo y ardilla representando a una persona.
¿A QUIÉN PIENSAS QUE VA DIRIGIDO?:Pienso que va dirigido a las personas que ven el anuncio para que vean que es el mejor producto de cerveza para eligir no para nadie en especial sino para ganar nuevos clientes.
¿A QUIÉN PIENSAS QUE DEBERIA DIRIGIRSE?:Pienso que va ridgido de la manera correcta.
¿QUÉ VALORES SE LE AÑADEN EN EL PRODUCTO?PARA QUE SEA MAS DESEABLE:Pues creo que deberian añadir añgo mas comíco para que la persona se entretenga mas para poder coger mas clientes.
PIENSAS QUE ESOS VALORES SON POSIBLES:Pues creo que si es posible simplemente haciendo la fabula del hombre mas listo mas divertido y entretenido.
TIENEN ALGO QUE VER CON EL PRODUCTO:Pues creo que los valores estan bie n ya que muestra que la vida hay que disfrutarlo con la familia y amigos.
CONCLUSIONES:Pues mi conclusion es que es un buen anuncio que es diferente a los demas pero con el mismo objetivo que los otros pero contado de manera diferente.

lunes, 2 de mayo de 2011

Trabajo de anuncio:Liberar al pato wili.

PRODUCTO:El preoducto es una cerceza vendida por la maca mixta que lo protagoniza un pato que dicen que le salven comprando la cerveza
MARCA:Mixta
DESCRIPCIÓN:El video esta protagonizado por un barco que vende una cerveza,diciendonos que le podemos salvar comprando este tipo de cerveza.
LUGAR DONDE SE HA PUBLICADO O EMITIDO:Pues esta publicado en dierentes series de television como puede ser:antena3,telecinco...
FECHA:Este video fue creado en 18/04/2011
¿CUÁNTAS PERSONAS APARECEN EN ÉL?:No aparecen ninguna persona solo aparece el pato en un escenario con una voz de persona.
¿SON HOMBRES O MUJERES?:No son hombres ni mujeres.
¿A QUIÉN PIENSAS QUE ESTA DIRIGIDO?:Creo que solo esta dirigido a los compradores de mixta para que sign comprandola o para que nuevas personas la compran.
¿A QUIÉN PIENSAS QUE DEBIA DIRIGIRSE?:Pues yo creo que esta bien dirigio,ya que los anuncios quieren vender un preducto y este lo hace.
¿QUÉ VALORES SE LE AÑANDEN EN PRODUCTO?PARA QUE SEA MAS CREÍBLE:Pues creo que deberian añadir un poc mas de respeto supongo a la inteligencia de los patos o algo asi.
PIENSAS QUE ESOS VALORES SON POSIBLES:Pues creo que si,simplemente haciendo que el chiste sea menos estupido para que los patos queden mejor.
TIENEN ALGO QUE VER CON EL PRODUCTO:Creo que esos valores no tiene nada que ver con el prducto.
CONCLUSIONES:Mis conclusiones son que el video esta muy bien hecho y que han conseguido,que era hacer un video gracioso para atraer a la gente que compre ese tipo de cerveza y creo que lo han hecho ya que es muy divertido.

sábado, 19 de marzo de 2011

Hierofobia

Se define como un persistente, anormal y injustificado miedo a los curas, sacerdotes o cosas litúrgicas.

Lo sagrado ha funcionado y aún funciona como sistema cultural generador de temores. De hecho, lo sagrado se propone como lo trascendental y eterno frente a lo efímero de la humanidad. La construcción del mundo como ordenado por Dios o por una Entidad superior al hombre no hace más que poner en evidencia el caos en el que transcurre la existencia humana. Esto hace que los hombres puedan sentirse amenazados. Las personas que padecen de este trastorno tienen exacerbados estos temores

Claustrofobia

Se define como un persistente, anormal y injustificado miedo a permanecer en un espacio cerrado.
Esta fobia puede ser consecuencia de una mala experiencia (como por ejemplo, haberse quedado encerrado en un espacio cerrado) o también indirectamente (por escuchar relatos de personas a las que les haya sucedido algo parecido). Las personas que padecen de este miedo a los espacios cerrados (se estima que entre un 2 y un 5% de la población) suelen evitar en consecuencia los ascensores, el metro, los túneles, las habitaciones pequeñas, hasta las puertas giratorias les pueden presentar dificultades, así como también el uso de equipos para técnicas de diagnóstico médico como el TAC. No temen al espacio cerrado en sí mismo, sino a las posibles consecuencias negativas por encontrarse en este lugar. Por ejemplo, temen quedarse encerrados para siempre o a morir asfixiados, debido a que creen que no hay suficiente aire en espacios cerrados. Asimismo, muchos espacios pequeños y cerrados implican poca libertad de movimientos, lo que hace que las personas claustrofóbicas se sientan muy vulnerables.
Al anticipar que van a entrar, o al ingresar a un espacio cerrado, quienes sufren esta fobia experimentan una ansiedad intensa y síntomas tales como falta de aire, mareo, palpitaciones, etc. Los fóbicos tienden a evitar los espacios cerrados, a los cuales describen con la sensación de estar atrapados sin una salida.
Se puede reconocer que una persona sufre de claustrofobia si presenta algunas de las siguientes conductas: al entrar a un cuarto, chequea dónde están las salidas, se sitúa cerca de ellas y se siente incómodo si las puertas o las ventanas están cerradas; evita conducir o entrar a un automóvil durante la hora pico de tráfico; evita usar el ascensor y escoge las escaleras, aunque sean muchos pisos; en una fiesta llena de gente, elige situarse cerca de las salidas; siente pánico si se cierra una puerta en la habitación donde está.
La claustrofobia se trata con psicoterapia, técnicas de relajación y visualización, terapia cognitiva del comportamiento y en algunos casos medicamentos, como los antidepresivos o los ansiolíticos.
Algunos especialistas relacionan la claustrofobia con la agorafobia (miedo a los espacios abiertos) ya que las consideran dos caras de la misma moneda. En ambas fobias, quienes las padecen reconocen que sus temores son irracionales, pero no pueden controlarlos. Los síntomas de ansiedad experimentados son similares. Y en ambos casos, la solución a la fobia comienza por enfrentar los propios temores.

Acarofobia:

Se define como un persistente, anormal y injustificado miedo a las picaduras de insectos o los insectos que pican. Las personas que sufren de este trastorno pueden sufrir la ilusión de que insectos diminutos (ácaros) han infectado su piel

Homofobia

El término homofobia hace referencia al rechazo (fobia del griego antiguo Φόϐος, ‘pánico’) o de forma extendida a la aversión, odio, prejuicio o discriminación, contra hombres o mujeres homosexuales, aunque también se incluye a las demás personas que integran a la diversidad sexual, como es el caso de las personas bisexuales o transexuales, y las que mantienen actitudes o hábitos comúnmente asociados al otro sexo, como los metrosexuales y las personas «con pluma». El adjetivo es "homofóbico".
Existe cierto relativismo sobre lo que abarca el concepto de homofobia. Así por ejemplo, los que rechazan las políticas de igualdad (entre personas de diferente orientación sexual) consideran que ese rechazo no es homofobia,[1] [2] sino simplemente una opinión igualmente respetable como la aprobación.
Homofobia no es un término estrictamente psicológico. Se calcula que cada dos días una persona homosexual es asesinada en el mundo debido a actos violentos vinculados a la homofobia.[3] Amnistía Internacional denuncia que más de 70 países persiguen aún a los homosexuales y ocho los condenan a muerte.[4]

Xenofobia

La xenofobia (Del griego ξένος xeno = extranjero y φοβία fobia = temor) es el odio y rechazo al extranjero, con manifestaciones que van desde el rechazo más o menos manifiesto, el desprecio y las amenazas, hasta las agresiones y asesinatos. Una de las formas más comunes de xenofobia es la que se ejerce en función de la raza, esto es, el racismo.[1] La «Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial» (aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 21 de diciembre de 1965) define la discriminación racial o xenofobia como:
Toda distinción, exclusión, restricción o preferencia basada en motivos de raza, color, linaje u origen nacional o étnico que tenga por objeto o por resultado anular o menoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio, en condiciones de igualdad, de los derechos humanos y libertades fundamentales en las esferas política, económica, social, cultural o en cualquier otra esfera de la vida pública.
Artículo 1º de CERD[2]
En los países occidentales, tradicionalmente han sido, y son, las formaciones de ultraderecha las que alimentan y promueven el sentimiento de xenofobia, existiendo en la actualidad una creciente preocupación por el rebrote de estas formaciones y de estas actitudes.
La creciente aparición de actitudes racistas, en Europa y en otros lugares del mundo, es en estos momentos un hecho penoso y grave. Probablemente, nunca dejó de existir una minoría xenófoba, pero lo que está ocurriendo de un tiempo a esta parte es que esa minoría crece, abandona el secreto vergonzante, se manifiesta públicamente, protagoniza actos violentos e, incluso, justifica su peculiar visión del mundo en el marco legal de partidos políticos
Archivo:Conferência Regional das Américas.jpg

Muro de Berlin

El Muro de Berlín (en alemán Berliner Mauer), denominado «Muro de Protección Antifascista» (Antifaschistischer Schutzwall) por la socialista República Democrática Alemana – RDA (Deutsche Demokratische Republik – DDR) y a veces apodado «Muro de la vergüenza» (Schandmauer) por parte de la opinión pública occidental,[1] fue parte de las fronteras interalemanas desde el 13 de agosto de 1961 hasta el 9 de noviembre de 1989 y separó a la República Federal Alemana de la República Democrática Alemana hasta ese año.[2]
El muro se extendía a lo largo de 45 kilómetros que dividían la ciudad de Berlín en dos y 115 kilómetros que separaban a la parte occidental de la ciudad del territorio de la RDA. Fue uno de los símbolos más conocidos de la Guerra Fría y de la separación de Alemania.[3]
Muchas personas murieron en el intento de superar la dura vigilancia de los guardias fronterizos de la RDA cuando se dirigían al sector occidental. El número exacto de víctimas está sujeto a disputas y no se conoce con seguridad. La Fiscalía de Berlín considera que el saldo total es de 270 personas, incluyendo 33 que fallecieron como consecuencia de la detonación de minas. Por su parte el Centro de Estudios Históricos de Potsdam estima en 125 la cifra total de muertos en la zona del muro.[4]

jueves, 17 de marzo de 2011

8. ¿Qué consecuencias históricas conoces que sean producto del odio a lo diferente? ¿Tienen algún tipo de justificación?

Conocer ninguna pero la gente oye que las personas de diferente color engaña y que roba y vende cosas en mal estado y eso hace que la gente inconscientemente la gente desconfie de la gente de color distinto al suyo,y no no tiene ninguna justificacion porque cada persona no es igual a todas y las personas merecen un a opurtinadad y no deben ser juzgadas por lo que hayan hecho otras personas

¿Cuáles son los problemas más frecuentes con los que se enfrentan las minorías culturales?

Que al ser minoritarias casi nadie le hace caso y no pueden demostrar bien lo uqe quieren hacer y mejorar a las personas que en realidad estarian haciendo lo correcto pero su mayor problemas esque la gente como no lo ven en la tele,radio,televison pues no le hacen caso y no pueden ralizar su ideales

Explica algún prejuicio de los más extendidos y qué se puede hacer para luchar contra él.

El problemas mas extendido es el del razismo y clasismo ya que la mucha gente sigue viendo mal a personas de color y no confian en ellos.Una solucion es hacer sociedades para poder explicar que son personas tanto blancas como ellas y que merecen una opurtinadad para poder integrarlos en la sociedad.

Cuales son los poblemas mas comunes en una sociedad plural

Afectando al modo de vida de los individuos: cambios económicos, que se aprecian en el ámbito del trabajo, el consumo, el desarrollo de una sociedad del bienestar, la apertura de fronteras; cambios políticos, con la llegada de una democracia participativa de todos los ciudadanos y mejoras educativas y sanitarias; cambios culturales, que se traducen en un intercambio de estilos, modas y costumbres; cambios tecnológicos, que acrecientan la investigación, el bienestar y la información de los ciudadanos; y cambios en las relaciones interpersonales

Cuales son los poblemas mas comunes en una sociedad plural

Afectando al modo de vida de los individuos: cambios económicos, que se aprecian en el ámbito del trabajo, el consumo, el desarrollo de una sociedad del bienestar, la apertura de fronteras; cambios políticos, con la llegada de una democracia participativa de todos los ciudadanos y mejoras educativas y sanitarias; cambios culturales, que se traducen en un intercambio de estilos, modas y costumbres; cambios tecnológicos, que acrecientan la investigación, el bienestar y la información de los ciudadanos; y cambios en las relaciones interpersonales

QUE ES SOCIEDAD INTERCULTURAL

La diversidad tiene su origen en la distinción biológica, étnica, cultural, social, económica, política, religiosa e histórica que existe en una sociedad formada por individuos de características diferentes. Estas sociedades se llaman también plurales, ya que en ellas, y a partir de sus integrantes, coexisten distintas visiones de la vida, que pueden enriquecerla convivencia y, en consecuencia, la vida de todos y cada uno de los miembros del conjunto social.
SE FAVORECE-
La diversidad tiene su origen en la distinción biológica, étnica, cultural, social, económica, política, religiosa e histórica que existe en una sociedad formada por individuos de características diferentes. Estas sociedades se llaman también plurales, ya que en ellas, y a partir de sus integrantes, coexisten distintas visiones de la vida, que pueden enriquecerla convivencia y, en consecuencia, la vida de todos y cada uno de los miembros del conjunto social.

A QUE SE LLAMA CULTURA

Por cultura podemos entender el conjunto de los datos informativos que todos recibimos a partir del espacio humano en el que estamos inmersos y que han ido conformando y condicionando la propia personalidad: lenguaje, métodos educativos, estructuras familiares, religiosas, políticas, económicas, sociales, costumbres, sistema de valores, experiencias personales, avances técnico-científicos, descubrimientos, acontecimientos históricos.»

A QUE SE LE LLAMA DIVERSIDAD


Laclaración Universal de la UNESCO sobre la Diveridad Cultural se aprobó porunanimidad en una coyuntura muy singular: acababan de producirse los acontecimientosl de la UNESCO sobre la Diversidad Cultural se aprobó por
del 11 de septiembre de 2001 y la 31ª reunión de la Conferencia General de la UNESCO
constituía el primer gran encuentro de nivel ministerial después de aquel día aciago.
Ello brindó a los Estados la ocasión de reafirmar su convicción de que el diálogo
intercultural es el mejor garante de la paz, y de rechazar categóricamente la tesis
que auguraba un choque ineluctable entre las culturas y civilizaciones.
Un instrumento de esta envergadura es algo novedoso para la comunidad internacional.
En él se eleva la diversidad cultural a la categoría de “patrimonio común
de la humanidad”, “tan necesaria para el género humano como la diversidad biológica
para los organismos vivos”, y se erige su defensa en imperativo ético indisociable
del respeto de la dignidad de la persona.
La Declaración aspira a preservar ese tesoro vivo, y por lo tanto renovable, que es
la diversidad cultural, diversidad que no cabe entender como patrimonio estático sino
como proceso que garantiza la supervivencia de la humanidad; aspira también a evitar
toda tentación segregacionista y fundamentalista que, en nombre de las diferencias
culturales, sacralice esas mismas diferencias y desvirtúe así el mensaje
de la Declaración Universal de Derechos Humanos
unanimidad en una coyuntura muy singular: acababan de producirse los acontecimientos
del 11 de septiembre de 2001 y la 31ª reunión de la Conferencia General de la UNESCO
constituía el primer gran encuentro de nivel ministerial después de aquel día aciago.
Ello brindó a los Estados la ocasión de reafirmar su convicción de que el diálogo
intercultural es el mejor garante de la paz, y de rechazar categóricamente la tesis
que auguraba un choque ineluctable entre las culturas y civilizaciones.
Un instrumento de esta envergadura es algo novedoso para la comunidad internacional.
En él se eleva la diversidad cultural a la categoría de “patrimonio común
de la humanidad”, “tan necesaria para el género humano como la diversidad biológica
para los organismos vivos”, y se erige su defensa en imperativo ético indisociable
del respeto de la dignidad de la persona.
La Declaración aspira a preservar ese tesoro vivo, y por lo tanto renovable, que es
la diversidad cultural, diversidad que no cabe entender como patrimonio estático sino
como proceso que garantiza la supervivencia de la humanidad; aspira también a evitar
toda tentación segregacionista y fundamentalista que, en nombre de las diferencias
culturales, sacralice esas mismas diferencias y desvirtúe así el mensaje
de la Declaración Universal de Derechos Humanos
del 11 de septiembre de 2001 y la 31ª reunión de la Conferencia General de la UNESCO
constituía el primer gran encuentro de nivel ministerial después de aquel día aciago.
Ello brindó a los Estados la ocasión de reafirmar su convicción de que el diálogo
intercultural es el mejor garante de la paz, y de rechazar categóricamente la tesis
que auguraba un choque ineluctable entre las culturas y civilizaciones.
Un instrumento de esta envergadura es algo novedoso para la comunidad internacional.
En él se eleva la diversidad cultural a la categoría de “patrimonio común
de la humanidad”, “tan necesaria para el género humano como la diversidad biológica
para los organismos vivos”, y se erige su defensa en imperativo ético indisociable
del respeto de la dignidad de la persona.
La Declaración aspira a preservar ese tesoro vivo, y por lo tanto renovable, que es
la diversidad cultural, diversidad que no cabe entender como patrimonio estático sino
como proceso que garantiza la supervivencia de la humanidad; aspira también a evitar
toda tentación segregacionista y fundamentalista que, en nombre de las diferencias
culturales, sacralice esas mismas diferencias y desvirtúe así el mensaje
de la Declaración Universal de Derechos Humanos